Aquí el vídeo, mejor explicado:
El pueblo de Potosí fue alguna vez un poblado del estado Táchira, en
Venezuela, fundado hace más de dos siglos era un pueblo rural bastante
pequeño. Pero en 1980 la historia del pueblo cambiaría por completo con
el gobierno de Luis Herrera Campins.

El gobierno de aquel entonces comenzaría la construcción de la represa
Uribante Caparo el cual es un embalse de agua dulce destinada a la
producción de energía eléctrica situada en el municipio Uribante del
Estado Táchira. Este era un proyecto importante para la estabilidad
energética del país, pero el pueblo de Potosí y otros cuatro pueblos
serian afectados por la construcción ya que el agua ocuparía una gran
área provocando que el pueblo quedara bajo el agua.

Al principio los pobladores no querían dejar el pueblo, pero después de
una larga discusión se llegó al acuerdo de trasladar a todos los
habitantes y todas sus pertenencias a unas nuevas casas alejadas de la
zona, de todas maneras por la situación geográfica de Potosí era
inevitable que se inundara algún día.

Luego del desalojo se procedió a la construcción de la represa dejando
en ruina el antiguo pueblo de Potosí, pero lo más asombro es que la
construcción que más ha perdurado en el tiempo es la iglesia del pueblo,
en la cual se puede incluso ver la cruz de la iglesia en la superficie,
esto cuando la represa está llena, ya que debido a las grandes sequías
que atraviesa el país se puede ver por completo las ruinas de la iglesia
que se niega a desaparecer de la historia.

Si quiere ver mas videos como este visita mi canal: https://www.youtube.com/channel/UCmzy6vznjdecVCsNNNS_M7A
Gracias por leer
Gracias por leer
Th3p0llo
No hay comentarios:
Publicar un comentario